URGE RUBÉN MOREIRA AL SENADO A TERMINAR EL PROCESO PARA HACER REALIDAD LOS SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES PARA MAESTROS
- Web GPPRI
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

· La declaratoria de esta reforma también beneficiará a policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros.
· El legislador del PRI señaló que Gobernación reporta que desde el 14 de octubre de 2024 se reunieron los votos necesarios de los Congresos locales.
A fin de defender los derechos y mejorar las condiciones laborales de las y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, el diputado federal Rubén Moreira Valdez urgió al Senado a terminar el proceso para emitir la declaratoria de Reforma Constitucional en materia de salarios mínimos profesionales.
Explicó que esta reforma, que permite a estos trabajadores ganar como salario mínimo más de 17 mil pesos, fue una promesa de López Obrador para ganar las elecciones, pero todos los partidos la aprobaron desde septiembre del 2024 en la Cámara de Diputados y en octubre del mismo año en el Senado, y ahora es tiempo de que Morena cumpla con su palabra.
Por ello, el legislador priista pidió a la Cámara de Diputados exhortar a la Cámara alta a realizar el cómputo de votos de los congresos estatales, ya que se superó el requisito de que más de 16 avalaran la propuesta que dará un mejor ingreso a estos trabajadores, y así enviar la reforma al Ejecutivo Federal para su publicación.
Criticó que en la página del Senado se reporte que solo 16 legislaturas han aprobado la reforma constitucional, mientras los datos publicados por la Secretaría de Gobernación, en el Sistema de Información Legislativa, señala que desde el 14 de octubre de 2024 se reunieron los votos necesarios de los Congresos Locales, contando a la fecha con 31, para emitir formalmente la declaratoria.
El coordinador parlamentario del PRI subrayó que el cambio constitucional garantiza que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, nunca podrá estar por debajo de la inflación y los trabajadores deberán recibir un sueldo no menor al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El exgobernador de Coahuila enfatizó que cualquier retraso injustificado en este proceso afecta a millones de mexicanos que esperan la aplicación de estos cambios en sus condiciones salariales.
“La emisión de la declaratoria no es solo un trámite; es el paso final para hacer realidad una reforma que impactará de manera positiva en la economía de los trabajadores mexicanos. Es fundamental que el Senado actúe con responsabilidad y celeridad en este asunto”, expresó Moreira Valdez.
-oo-0-oo-
Comments